top of page

Referencias y Bibliografía

Este espacio reúne investigaciones, textos y recursos que inspiran, respaldan y profundizan los temas que comparto en acompañamientos, formaciones y materiales. Todas las fuentes están seleccionadas con cuidado y, en lo posible, disponibles en acceso abierto.

Diseño sin título(5)_edited_edited.jpg
Diseño sin título(27).png
Diseño sin título(26).png
Diseño sin título(30).png
Burnout autista: definición, causas e impactos según Raymaker et al. (2020)

Raymaker, D. M., Teo, A. R., Steckler, N. A., Lentz, B., Scharer, M., Delos Santos, A., Kapp, S. K., Hunter, M., Joyce, A., & Nicolaidis, C. (2020).
Defining Autistic Burnout. Autism in Adulthood, 2(2), pp. 132–143.


🔗 https://doi.org/10.1089/aut.2019.0079

Resumen: Primer estudio que define el burnout autista desde la experiencia de personas autistas. Identifica sus causas, características e impactos, y propone claves para prevenirlo y afrontarlo.

Inclusión educativa: la mirada de Rebecca Wood (2019)

Wood, R. (2019).
Inclusive Education for Autistic Children: Helping Children and Young People to Learn and Flourish in the Classroom. Jessica Kingsley Publishers.


🔗 https://uk.jkp.com/products/inclusive-education-for-autistic-children


📄 Capítulo 8 gratuito: comunicación y autismo (enlace disponible en el blog de la editorial).

Resumen: Investigación empírica que propone una educación realmente inclusiva, basada en la adaptación del entorno a las formas de aprender, comunicar y vivir de los niños autistas. Incluye testimonios y estrategias aplicables.

Monotropismo: una teoría sobre la atención autista

Murray, D., Lesser, M. & Lawson, W. (2005).
Attention, monotropism and the diagnostic criteria for autism. Autism, 9(2), 139–156.


🔗 https://doi.org/10.1177/1362361305051398

Resumen: Describe cómo la atención de las personas autistas se concentra intensamente en unos pocos intereses, explicando su atención profunda, sus dificultades para cambiar de foco y sus retos ejecutivos y sensoriales.

 

Recurso adicional: monotropism.org

La teoría de la doble empatía: Damian Milton (2012).

Milton, D. E. M. (2012).
On the ontological status of autism: the ‘double empathy problem’. Disability & Society, 27(6), 883–887.


🔗 https://doi.org/10.1080/09687599.2012.710008

Resumen: Propone que las dificultades de comunicación entre personas autistas y no autistas no se deben a un déficit del autismo, sino a una ruptura bidireccional en la empatía y entendimiento mutuo. Cuestiona el modelo médico y propone un enfoque relacional de la comunicación.

Desde el blog

¿Qué sabemos sobre la coexistencia entre autismo y TDAH?
Un recorrido por los datos del estudio EPINED (2024) en población escolar.
[Leer más →]


 

Enfoque trauma informado y acompañamiento en neurodivergencias.
Claves y buenas prácticas para acompañar sin dañar.
[Leer más →]
 

Formaciones 

Desregulación: comprender y acompañar
Un taller para ir más allá de la "mala conducta" y entender cómo acompañar la desregulación desde la comprensión profunda.
[Inscribirme →]


 

Sembrar Autodefensa desde la infancia
Un espacio para reflexionar y practicar cómo cultivar la autodefensa en los más pequeños, desde lo cotidiano y la relación.

[Inscribirme →]

Newsletter MLN

Suscríbete para recibir antes que nadie reflexiones, recursos gratuitos y clases especiales desde una mirada situada, neuroafirmativa y con enfoque de derechos.

© 2025 Creado por Mi Lente Neurodivergente

Teléfono: +34 613079302

bottom of page